El origen histórico de las artes marciales se ubica en japón, asociado a la tradición guerrera de los samuráis y el sistema de castas que restringían el uso de armas por miembros de las clases no guerreras.
Los samuráis tenían como objetivo alcanzar un alto dominio en el uso de las armas y de las habilidades de combate sin ellas. Para lograr sus metas dedicaban todos sus esfuerzos y su vida a un sistema de perfeccionamiento basado en la práctica y la repetición, un método que originó una filosofía, un camino espiritual de superación y crecimiento personal.
Por lo general, las tácticas básicas en las artes marciales son los golpes con las manos, los brazos, los pies y las rodillas, derribos y zancadillas, llaves e inmovilizaciones, y bloqueos o paradas con las muñecas, los antebrazos y los codos. Pero con el paso del tiempo y el constante cambio del mundo, las artes marciales han evolucionado originando diferentes variantes:
Kung fu
El kung fu (boxeo chino) es, junto con el kárate, el más popular de todas las artes marciales; se utilizan golpes, puñetazos, derribos, giros corporales, apresamientos, saltos, caídas, esquives, volteretas y saltos mortales. Estos movimientos comprenden más técnicas que se ejecutan con la mano abierta, como presas y cortes, que las utilizadas en el kárate.
Jujitsu
En el jujitsu (del japonés, ‘suave’), se usan retenciones, estrangulamientos, derribos, zancadillas, presas y golpes. Las técnicas están dirigidas a desviar o controlar un ataque.
Judo
El judo es una forma popular de lucha desarrollada desde el jujitsu en 1882 por el doctor Jigorō Kanō, un educador japonés. Como el jujitsu, intenta aprovechar la fuerza del atacante en beneficio propio. Sus técnicas engloban derribos y aferramientos.
Aikido
El aikido, como el judo, derivó del jujitsu el siglo pasado. En aikido un ataque se evita con fluidos movimientos circulares; el oponente puede entonces ser tirado al suelo con llaves inmovilizadoras.
Tai chi chuan
El tai chi chuan, más conocido popularmente como tai chi, es un antiguo ejercicio y sistema de defensa chino que todavía se practica en China y en muchos otros sitios, sobre todo como técnica gimnástica.
Taekwondo
El taekwondo es un tipo de sistema de lucha que se originó en Corea, en el que se utilizan golpes, puñetazos y técnicas evasivas. Famoso sobre todo por sus golpes, el taekwondo incorpora saltos con maniobras características llamadas golpes voladores.
Sumo
El sumo, un deporte popular japonés de combate, enfrenta a dos hombres enormes que intentan sacar al oponente fuera del ring o hacer que toque el suelo por debajo de las rodillas.
Kendo o esgrima japonesa
El kendo o esgrima japonesa es un deporte que deriva de la antigua lucha con espada, en la que ahora se usan espadas de bambú.
Mugendo
Una de las variantes de las artes marciales más modernas e innovadoras es el Mugendo, en japonés significa “camino ilimitado” y destaca la efectividad de sus golpes y la libertad de movimientos. Fue creado por el Sensei Meiji Suzuki a finales del siglo XX, el Mugendo supone una perfecta combinación entre la tradición oriental, como la filosofía del Karate y las técnicas más avanzadas de occidente, como sistemas de combate tales como Boxeo, Full Contact y Kick Boxing.
En los cursos de Mugendo que ofrecemos en Golden KYU se incluye un trabajo intensivo de defensa personal mediante la práctica de situaciones y escenarios. Gracias a eso, los practicantes adquieren seguridad y concentración para librarse de situaciones de riesgo real. Además ofrece a sus practicantes la posibilidad de competir en diversas modalidades de combate.
En definitiva si buscas practicar un arte marcial que combina tradición y innovación no dudes en probar una de nuestras clases gratuitas. Seguro que repetirás.