KRAV MAGÁ EN BARCELONA

Compartir

¡Hola! Si has llegado hasta aquí es porque tienes interés en practicar la defensa personal con Krav Magá en Barcelona, pero ¿realmente conoces la utilidad de este sistema de combate? Si la respuesta es negativa, este es tu post. Te contamos a continuación todo lo que debes saber sobre Krav Magá y poder contárselo luego a tus amigos ¡Ponte cómodo que comenzamos!

¿Qué es el Krav Magá?

Para iniciarse en este sistema es primordial partir de su concepto. El Krav Magá es una forma de combate cuerpo a cuerpo orientado en la defensa personal y la condición física, pero no te asustes que a día de hoy está regulado por el Consejo Superior de Deportes de España y no corres ningún peligro.
Se trabaja, por tanto, en conseguir realizar los movimientos adecuados para defenderte de posibles agresiones. Para ello, se practican diversidad de técnicas de desarme y defensa que presentaremos más adelante.

Orígenes del Krav Magá

Una vez definido el concepto de Krav Magá, te contamos cuál es el origen de este sistema de defensa personal tan curioso ¡prometemos no aburrirte!
Pues bien, remontándonos a los años 40 y situándonos en Israel, ponemos nombre a Imi Lichtenfeld, quien tomó el rol de instructor y se encargó de crear y difundir este método de combate tras su largo recorrido por diferentes cuerpos del ejército, como el israelí y el británico.
Imi Lichtenfeld desciende de una familia judía que se asentaba en la ciudad de Bratislava, antiguo Imperio Austro – Húngaro, allá por el este de Europa, donde dicen que suele hacer frío. Su padre fue su principal referente, pues como su profesión era jefe de detectives de la policía de la ciudad, decidió implantar algunas técnicas de defensa personal en su equipo, con tal de que mejoraran su condición física y la destreza en sus movimientos instintivos.
Desde entonces, Imi Lichtenfield se dedicó en cuerpo y alma a mejorar su rendimiento físico y para ello practicó diversidad de deportes relacionados con las artes marciales como, por ejemplo, el boxeo y el judo. Durante el transcurso de su vida aportó a la sociedad el sistema de defensa personal más completo y exitoso del momento ¿quién diría que a día de hoy se seguiría practicando?
Como has podido comprobar, este gran personaje en la historia de las artes marciales obtuvo una gran reputación dentro del gremio militar y todo ello fue gracias a sus logros profesionales y personales ¿te imaginas cuántos seguidores tendría en la actualidad en las redes sociales como Instagram o Facebook? O ¿podría haber llegado a ser instagramer o youtuber?
En definitiva, Imi Lichtenfield dejó un gran legado que, curiosamente, consiguió que sus alumnos reprodujeran sus técnicas de Krav Magáadquiridas desde valores personales como: el respeto y la admiración. Por ello, se reconoce a día de hoy como un deporte de autodefensa.

Técnicas principales de defensa personal del Krav Magá

Si has llegado a este apartado es que has superado el ecuador de este post y ahora viene lo más interesante para ti. ¡Vamos a desengranar las principales técnicas de defensa personal que se adquieren practicando el Krav Magá!

Empezamos en 3,2,1…

En primer lugar, cabe destacar que la postura es el elemento clave para este deporte, pues se trata de buscar la eficiencia de los movimientos instintivos utilizando las técnicas más adecuadas para ello. Además, será necesario estar al loro con nuestra retaguardia tanto dentro del tatami como en nuestra vida cotidiana. Se trabaja, por tanto, en aprender a reeducar los movimientos que realizamos de forma inconsciente enfocados hacia la defensa personal.

Por otra parte, como ya hemos mencionado, es fundamental adaptarse al entorno. De esta forma, seremos capaces de actuar ante cualquier peligro sin previo aviso. Nuestro cuerpo debe reproducir los movimientos de forma autónoma y directa, sin contemplaciones (PAM, PAM…). Esto último no lo digo en serio ¡ojo! Es más, todos los golpes se enfocan hacia partes blandas del cuerpo para evitar posibles accidentes.

La tercera posición la ocupa la distancia, que puede ser corta, media o larga. También es cierto que una buena retirada a tiempo puede ser un caso de éxito, depende de la situación. Los tipos de distancias marcan el ritmo y las técnicas de los movimientos que se deben emplear. En distancias cortas se suele trabajar con los golpes de codos y rodillas siendo los más conocidos los lineales, circulares, ascendentes, descendentes y de martillo. Sin embargo, utilizaremos las piernas para golpear en largas distancias, sin superar la media altura.

Para concluir este apartado diremos que el contraataque es el último factor o técnica de defensa personal relevante a la hora de establecer las estrategias de Krav Magá. Ciertamente es la esencia de este deporte, ya que sin contrincante no se puede practicar.

Diferencias entre el Krav Maga y el kick boxing

Si aún no conoces las diferencias entre el Krav Magá y el Kick Boxing, debes seguir leyendo este post. El origen de ambas disciplinas es el punto clave de diferenciación, dado que el primero no es un arte marcial sino, como hemos comentado anteriormente, es un sistema de combate.

Por otra parte, las técnicas utilizadas en las artes marciales son menos realistas que las llevadas a cabo en el Krav Magá, es decir, los movimientos de las artes marciales están más estudiados y pueden darse limitaciones en situaciones de la vida cotidiana.
Por último, cabe destacar que los niveles en ambas disciplinas se clasifican de diferente manera. En el Krav Magá, a diferencia del kick boxing, se establecen los grados de superación por aptitudes y no por edades.

¡Si tienes voluntad y disciplina, el Krav Magá es el método de defensa personal que estás buscando! Aprende defensa persona con Golden Kyu, inscríbete ahora y prueba una semana gratis aquí.

Explorar más

    Nombre:

    Email:

    Telefono:

    Mensaje:

    Estoy interesado en el centro

    Acepto la política de privacidad de esta página
    Acepto recibir información comercial de GOLDEN KYU

    PIDE TU SEMANA DE PRUEBA GRATIS